Deepfakes al descubierto: Cómo detectar videos falsos con IA
- Ana Cristina Zamora
- 20 mar
- 2 Min. de lectura
Los deepfakes son contenidos audiovisuales manipulados mediante inteligencia artificial (IA) que buscan imitar de manera realista a personas diciendo o haciendo cosas que nunca ocurrieron. Esta tecnología ha avanzado rápidamente, facilitando la creación de falsificaciones difíciles de distinguir del material auténtico. La proliferación de deepfakes plantea desafíos significativos en ámbitos como la política, la seguridad y la privacidad personal.
Siempre ha existido información falsa que se difunde creando distorsiones en la percepción de lo que es o no real. El problema actualmente es que en las redes vemos publicaciones que nuestros sentidos registran como imágenes y sonidos reales cuando no lo son. En primera instancia es muy importante verlos con una mente crítica que analiza el origen e intención de los que crean la publicación, buscando las fuentes. Así mismo existen algunos tips que al día de hoy pueden resultarnos útiles.
Señales para identificar deepfakes
A pesar de su sofisticación, los deepfakes suelen presentar inconsistencias que pueden delatarlos:
Parpadeo y movimientos de labios: Los patrones de parpadeo poco naturales o la sincronización incorrecta entre el movimiento de los labios y el audio pueden ser indicativos de manipulación.
Reflejos en los ojos y gafas: Reflejos inconsistentes o ilógicos en los ojos o las gafas pueden sugerir la presencia de un deepfake.
Detalles faciales: Aspectos como el interior de la boca, incluyendo dientes y lengua, suelen ser difíciles de replicar con precisión, lo que puede evidenciar una falsificación.
Herramientas tecnológicas para la detección
La comunidad tecnológica ha desarrollado diversas herramientas para combatir la propagación de deepfakes:
FakeCatcher de Intel: Este detector en tiempo real analiza señales biológicas en videos para identificar falsificaciones, centrándose en la velocidad y eficiencia del análisis.
Deepfake Detector de McAfee: Esta herramienta escanea videos en tiempo real y alerta a los usuarios sobre posibles manipulaciones digitales, con una tasa de éxito del 96%.
Iniciativas y regulaciones gubernamentales
Ante la creciente preocupación por el uso indebido de deepfakes, algunos gobiernos han implementado medidas para regular su uso:
Normativa en España: El Gobierno español aprobó una ley que obliga a etiquetar claramente los contenidos creados con IA, incluyendo los deepfakes, para garantizar su identificación y evitar prácticas engañosas.
La detección de deepfakes es esencial para mantener la integridad de la información en la era digital, sobre todo considerando que la Inteligencia Artificial perfecciona sus capacidades con el paso del tiempo. Combinar la observación detallada de señales visuales y auditivas con el uso de herramientas tecnológicas especializadas, junto con la implementación de regulaciones adecuadas, es fundamental para enfrentar los desafíos que presentan estas sofisticadas falsificaciones.

Comments